pronađen 75 Rezultati za: celebración de la Pascua

  • Al día siguiente (el día después de la Preparación de la Pascua), los jefes de los sacerdotes y los fariseos se presentaron a Pilato (Evangelio según San Mateo 27, 62)

  • Faltaban dos días para la Fiesta de Pascua y de los Panes Azimos. Los jefes de los sacerdotes y los maestros de la Ley buscaban la manera de detener a Jesús con astucia para darle muerte, (Evangelio según San Marcos 14, 1)

  • El primer día de la fiesta en que se comen los panes sin levadura, cuando se sacrificaba el Cordero Pascual, sus discípulos le dijeron: «¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la Cena de la Pascua?» (Evangelio según San Marcos 14, 12)

  • hasta la casa en que entre y digan al dueño: El Maestro dice: ¿Dónde está mi pieza, en que podré comer la Pascua con mis discípulos? (Evangelio según San Marcos 14, 14)

  • Los discípulos se fueron, entraron en la ciudad, encontraron las cosas tal como Jesús les había dicho y prepararon la Pascua. (Evangelio según San Marcos 14, 16)

  • Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén para la fiesta de la Pascua. (Evangelio según San Lucas 2, 41)

  • Se acercaba la fiesta de los Panes sin Levadura, llamada también fiesta de la Pascua. (Evangelio según San Lucas 22, 1)

  • Llegó el día de la fiesta de los Panes sin Levadura, en que se debía sacrificar el cordero de Pascua. (Evangelio según San Lucas 22, 7)

  • Jesús, por su parte, envió a Pedro y a Juan, diciéndoles: «Vayan a preparar lo necesario para que celebremos la Cena de Pascua.» (Evangelio según San Lucas 22, 8)

  • Síganlo hasta la casa donde entre y digan al dueño de la casa: El Maestro manda a decirte: ¿Dónde está la pieza en que comeré la Pascua con mis discípulos? (Evangelio según San Lucas 22, 11)

  • Se fueron, pues, y hallaron todo tal como Jesús les había dicho; y prepararon la Pascua. (Evangelio según San Lucas 22, 13)

  • y les dijo: «Yo tenía gran deseo de comer esta Pascua con ustedes antes de padecer. (Evangelio según San Lucas 22, 15)


“Cuide de estar sempre em estado de graça.” São Padre Pio de Pietrelcina