Gefunden 315 Ergebnisse für: conquista de canaán josué 12

  • Levitas: Josué, Binuy, Cadmiel, Serebías, Judá, Matanías, el cual dirigía con sus hermanos el canto sagrado, (Nehemías 12, 8)

  • Josué engendró a Joaquín, Joaquín a Eliasib, Eliasib a Yoyadá, (Nehemías 12, 10)

  • Los jefes de los levitas eran Jasabías, Serebías, Josué, Binuy, Cadmiel; los otros levitas que formaban el segundo coro para alternar con aquéllos los himnos de alabanza y de acción de gracias, conforme a las normas de David, hombre de Dios, un coro frente a otro, eran: (Nehemías 12, 24)

  • Éstos vivían en tiempo de Joaquín, hijo de Josué, hijo de Yosadac, y en tiempo de Nehemías, el gobernador, y de Esdras, el sacerdote-escriba. (Nehemías 12, 26)

  • Anda y conquista para mí todos sus territorios; se entregarán a ti, pero tú guárdamelos para el día del castigo. (Judit 2, 10)

  • Pero su Dios les dijo que dejasen su residencia y se instalasen en el país de Canaán, y aquí llegaron y se llenaron de oro y plata y de gran cantidad de ganados. (Judit 5, 9)

  • Después bajaron a Egipto, porque hubo un hambre general en Canaán. Allí permanecieron mientras encontraron comida. Allí se multiplicaron hasta hacerse un pueblo numeroso e incontable. (Judit 5, 10)

  • cuando dijo: "Te daré la tierra de Canaán como la parte de tu herencia". (Salmos 105, 11)

  • derramaron una sangre inocente, la sangre de sus hijos y de sus hijas, que inmolaron a los ídolos de Canaán, y el país quedó manchado con delitos de sangre; (Salmos 106, 38)

  • a Sijón, rey de los amorreos; a Og, rey de Basán, y a todos los reyes de Canaán; (Salmos 135, 11)

  • Josué, por la observancia de la ley, llegó a ser juez de Israel. (I Macabeos 2, 55)

  • Después de esto anunciaron a Jonatán y a Simón, su hermano, que los descendientes de Jambrí estaban celebrando una boda solemne y que llevaban desde Madaba, con gran pompa, a la novia, hija de uno de los más ilustres personajes de Canaán. (I Macabeos 9, 37)


“A divina bondade não só não rejeita as almas arrependidas, como também vai em busca das almas teimosas”. São Padre Pio de Pietrelcina