1. En el año 480 de la salida de los israelitas de la tierra de Egipto, el año cuarto del reinado de Salomón sobre Israel, en el mes de Ziv, que es el segundo mes, emprendió la construcción de la Casa de Yahveh.

1. El cuarto año de su reinado sobre Israel, Salomón empezó a construir la Casa de Yavé. Era el año cuatrocientos ochenta después de la salida de los israelitas de la tierra de Egipto. Era el segundo mes del año (mes de Ziv).

2. La Casa que edificó el rey Salomón a Yahveh tenía sesenta codos de largo, veinte de ancho y veinticinco de alto.

2. La Casa tenía treinta metros de largo, diez metros de ancho y quince metros de alto.

3. El Ulam delante del Hekal de la Casa tenía veinte codos de largo en el sentido del ancho de la Casa y diez codos de ancho en el sentido de largo de la Casa.

3. El vestíbulo que precedía al Santuario de la Casa tenía diez metros de ancho y cinco metros de fondo.

4. Hizo en la Casa ventanas con celosías.

4. Salomón hizo en la Casa ventanas con rejas.

5. Edificó junto al muro de la Casa una galería en torno al Hekal y al Debir, e hizo habitaciones laterales en derredor.

5. Edificó, junto al muro de la Casa, una galería en torno al Santuario y al Lugar Santísimo,e hizo habitaciones laterales alrededor.

6. La galería inferior tenía cinco codos de ancho, la intermedia seis codos de ancho y la tercera siete codos de ancho, porque fue rebajando alrededor de la Casa, por la parte exterior, para no empotrar en los muros de la Casa.

6. La galería inferior tenía dos metros y medio de ancho, la intermedia tenía tres, y la tercera tres metros y medio de ancho, porque fue rebajando alrededor del templo, por la parte exterior, para no empotrar las vigas en las paredes de la Casa.

7. (La Casa fue construida con piedras preparadas en la cantera; durante su construcción no se oyeron en la Casa martillazos ni sierras ni instrumentos de hierro.)

7. La Casa fue construida con piedras labradas de antemano en las mismas canteras, a fin de que en la construcción no se escucharan ni martillazos ni ningún ruido producido por instrumentos de hierro.

8. La entrada del piso inferior estaba en el ala derecha de la Casa, y por una escalera de caracol se subía al piso intermedio y del intermedio al tercero.

8. La entrada del piso de abajo estaba en el ala derecha de la Casa y por una escalera se subía al otro piso y, de éste, al de arriba.

9. Edificó la Casa, la acabó y la techó con artesonado de cedro.

9. Cuando se terminó la construcción de la Casa, Salomón le puso un cielo raso de artesones sobre vigas de cedro.

10. Edificó la galería, adosada a toda la Casa, de cinco codos de alta y estaba unida a la Casa por vigas de cedro.

10. Sobre todo el largo de la Casa se edificó la galería; cada uno de sus pisos tenía dos metros y medio de altura.

11. Fue dirigida a Salomón la palabra de Yahveh diciendo:

11. Yavé habló a Salomón y le dijo: «Si caminas según mis preceptos,

12. «Por esta Casa que estás edificando, si caminas según mis preceptos, obras según mis sentencias y guardas todos mis mandamientos para andar conforme a ellos, yo cumpliré mi palabra contigo, la que dije a David tu padre,

12. si obras según mis normas y guardas todos mis mandamientos, yo cumpliré lo que dije a tu padre David acerca de ti.

13. habitaré en medio de los hijos de Israel y no abandonaré a mi pueblo Israel.»

13. Habitaré en medio de los hijos de Israel, en esta Casa que estás construyendo, y no abandonaré a mi pueblo.»

14. Edificó Salomón la Casa y la terminó.

14. Salomón llevó hasta su término la construcción de la Casa de Yavé.

15. Revistió los muros de la Casa en el interior con planchas de cedro desde el suelo de la Casa hasta las vigas del techo; revistió de madera el interior y recubrió el suelo de la Casa con planchas de ciprés.

15. Cubrió las paredes de la Casa al interior con planchas de madera de cedro desde el suelo hasta las vigas, quedando así todo el interior de madera. El suelo lo cubrió con planchas de ciprés.

16. Construyó los veinte codos del fondo de la Casa con planchas de cedro desde el suelo hasta las vigas, formando así por la parte interior el Debir, el Santo de los Santos;

16. Dispuso en el fondo de la casa un Lugar Santísimo, de diez metros de largo, forrado de cedro desde el piso hasta las vigas.

17. cuarenta codos tenía la Casa, es decir, el Hekal, delante del Debir.

17. La parte anterior de la casa, el Lugar Santo, medía veinte metros.

18. El cedro del interior de la Casa estaba esculpido con figuras de calabazas y capullos abiertos; todo era cedro, no se veía la piedra.

18. En todo el interior, la madera estaba esculpida con figuras de calabazas y guirnaldas de flores. Así, todo era de cedro y no se veía la piedra.

19. Había preparado un Debir al fondo de la Casa en el interior para colocar en él el arca de la alianza de Yahveh.

19. El Lugar Santísimo, en lo más interior de la Casa, estaba destinado para recibir el Arca de la Alianza de Yavé;

20. El Debir tenía veinte codos de largo, veinte codos de ancho y veinte codos de alto ; lo revistió de oro fino; y alzó un altar de cedro

20. tenía diez metros de largo, diez de ancho y diez de alto, y estaba cubierto de oro fino.

21. delante del Debir y lo revistió de oro.

21. En la parte anterior de la Casa levantaron un altar de cedro cubierto de oro.

22. Revistió de oro también la Casa, absolutamente toda la Casa.

22. Salomón cubrió todo el edificio de oro, absolutamente todo.

23. Hizo en el Debir dos querubines de madera de acebuche de diez codos de altura.

23. Dentro del Lugar Santísimo, puso dos querubines hechos de madera de olivo silvestre, de cinco metros de alto.

24. Un ala del querubín tenía cinco codos y la otra ala del querubín cinco codos: diez codos desde la punta de una de sus alas hasta la punta de la otra de sus alas.

24. Cada una de sus alas tenía dos metros y medio de largo, de manera que había cinco metros de una punta a la otra de las alas.

25. El segundo querubín tenía diez codos, las mismas medidas y la misma forma para los dos querubines.

25. Los dos querubines tenían exactamente la misma hechura

26. La altura de un querubín era de diez codos y lo mismo el segundo querubín.

26. y las mismas medidas: cinco metros de alto.

27. Colocó los querubines en medio del recinto interior; y las alas de los querubines estaban desplegadas; el ala de uno tocaba un muro y el ala del segundo querubín tocaba el otro muro, y sus alas se tocaban en medio del recinto, ala con ala.

27. Colocó los querubines dentro de la Casa, con las alas desplegadas, de manera que, por el lado exterior un ala tocaba la pared y, en el medio de la Casa, las alas de ambos se tocaban.

28. Revistió de oro los querubines.

28. Salomón cubrió de oro los dos querubines.

29. Esculpió todo en torno los muros de la Casa con grabados de escultura de querubines, palmeras, capullos abiertos, al interior y al exterior.

29. Las paredes de la Casa fueron esculpidas en todo su contorno, con figuras de querubines, de palmas y guirnaldas de flores, tanto en el interior del Lugar Santísimo como en la parte anterior.

30. Recubrió de oro el piso de la Casa al interior y al exterior.

30. Salomón cubrió de oro el piso, tanto en el Lugar Santísimo como en la parte anterior.

31. Hizo la puerta del Debir con batientes de madera de acebuche, y el dintel y las jambas ocupaban la quinta parte;

31. Hizo la puerta del Lugar Santísimo de madera de olivo silvestre. El dintel y los postes ocupaban la quinta parte del total de la puerta.

32. los dos batientes eran de madera de acebuche; esculpió sobre ellos esculturas de querubines, palmas y capullos abiertos, y los revistió de oro, poniendo láminas de oro sobre los querubines y las palmeras.

32. Esculpió en ellas figuras de querubines, palmas y guirnaldas de flores, y revistió con oro tanto los querubines como las palmas.

33. Hizo lo mismo en la puerta del Hekal: los montantes de madera de acebuche que ocupaban la cuarta parte;

33. A la entrada del Lugar Santo puso puertas con postes de olivo silvestre, siendo las dos hojas de madera de ciprés.

34. dos batientes de madera de abeto: dos planchas de un batiente eran giratorias y también eran giratorias otras dos planchas del otro batiente.

34. Ambas hojas eran de dos tablones unidos por bisagras.

35. Esculpió querubines, palmeras, capullos abiertos y embutió oro sobre la escultura.

35. Estas también se esculpieron con querubines, palmas y guirnaldas de flores, y todo se cubrió con láminas de oro.

36. Edificó el patio interior; tres filas de piedras talladas y una fila de tablones de cedro.

36. Luego edificó el patio interior con tres filas de piedras y, arriba, tablones de cedro.

37. El año cuarto, en el mes de Ziv, se pusieron los cimientos de la Casa de Yahveh,

37. El cuarto año del reinado de Salomón, en el mes de Ziv, se pusieron los cimientos de la Casa de Yavé,

38. y el año once, en el mes de Bul - que es el mes octavo - fue acabada la Casa en todas sus partes, según todo su proyecto. Salomón la levantó en siete años.

38. y el año once, en el mes de Bul, que es el mes octavo, fue terminada en todas sus partes, conforme a todos los planos. La construcción había demorado siete años.





“Feliz a alma que atinge o nível de perfeição que Deus deseja!” São Padre Pio de Pietrelcina